Era carne de celuloide este ‘Area 52′, se trataba sólo de darle tiempo a que cayera en las manos versionadoras de Hollywood.
Y es que este cómic de Brian Haberlin, con ilustraciones de Clayton Henry, que conforma una miniserie de 4 números, tiene mogollón de referencias a éxitos legendarios de la gran pantalla como ‘La cosa’ o ‘Alien’, sin dejar de lado a pelotazos televisivos como ‘Expediente X’, o bombazos consoleros como ‘Metal Gear’ o ‘Quake’.
El susodicho cómic está inspirado en la mítica ‘Area 51′, esa base aérea no convencional de los EEUU en la que se llevan a cabo Programas Militares Secretos de Acceso Especial y de Defensa, con actividades de desarrollo, experimentación y fases de entrenamiento para nuevos sistemas de armamento o proyectos de investigación, y que cuyo secretismo ha dado pie a teorías conspiratorias sobre ovnis y seres extraterrestres.
Precisamente la ficticia ‘Area 52′ es una especie de base militar situada en la Antártida, donde se encuentra un centro de investigación que se usa como ‘vertedero’ o almacén para todos aquellos objetos, descubrimientos o experimentos desechados por el gobierno norteamericano, por si tuvieran que hacer uso de ellos en caso de volver a necesitarlos en un futuro próximo.
Y entronca con el incidente de Roswell en el año 1947, ya que los restos de aquella nave alienígena se guardaron en este Area 52, lo que servirá para explicar el porqué un alien violento y sanguinario acabe suelto por ese lugar sembrando un terror desmedido entre los militares de la base (debido principalmente a un hecho fortuito que se cuenta al comienzo de la historia).
El personaje principal es una enfermera del ejército que debe salvar su vida después de que el ataque de ese extraterrestre desate un terror fantástico.
Ah, y como cuentan en Sigue al conejo blanco, hay en el cómic también otras referencias a objetos de ficción que conocemos de libros y películas, como “el Mjolnir de Thor, la mítica Excalibur, la lámpara de Aladino, la máquina del tiempo de H.G. Wells, el Arca de la Alianza de Indiana Jones, así como otras armas en forma de anillos y lazos típicas de otras editoriales muy puestas en materia superheroica”.
Vamos, lo dicho, carne de largometraje.
Es la Summit Entertainment la que, junto a los productores de ‘RED’ y ‘Transformers: el lado oscuro de la Luna’ Lorenzo Di Bonaventura y Mark Vahradian a través de JC Spink, nos traerá esta versión cinematográfica, para la cual ha contratado a Johnny Rosenthal (’Bad Santa 2′) con el objetivo de que escriba el guión.
Crucemos los dedos de los manos y de los pies para que no desaprovechen la oportunidad del copete que pintan tener entre manos.
- Vía | THR